domingo, 25 de mayo de 2014

CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA

En esta entrada os voy a tratar el tema de los piojos, esos viajeros que siempre vienen a casa cuando menos te lo esperas.

LOS PIOJOS

Los piojos son unos parásitos de aproximadamente 2mm de tamaño, con 6 patas y la cabeza más pequeña que el cuerpo.  Viven en el cuero cabelludo de las personas debido al calor humano y la facilidad para adherirse al cabello y así poder alimentarse de nuestra sangre. Los piojos son incapaces de sobrevivir fuera de la cabeza humana, sin embargo lo que si son capaces de sobrevivir son sus huevos, las liendres. Un piojo se hace adulto a los 15 días de eclosionar el huevo, y una hembra adulta es capaz de poner alrededor de 10 huevos diarios. La infestación no es peligrosa, estos parásitos no transmiten enfermedades por lo que no se consideran un riesgo para la salud.Los piojos andan y corren, pero no saltan, ni vuelan como mucha gente cree, se transmiten por contacto directo, de pelo a pelo, o de prenda a pelo, pero siempre por contacto directo. Los niños tienen mucho contacto entre ellos, se abrazan, se intercambian prendas de ropa, gomas de pelo, es decir ponen su cabeza en contacto con la de otros niños con mucha más frecuencia de lo que lo hacemos los adultos, por todo esto las infestaciones en niños son muy rápidas y comunes. La mejor manera de prevenir las infestaciones es evitando el contacto directo de pelo, prendas de ropa o demás objetos que puedan transportar un piojo adherido.Cuando descubrimos un caso de piojos, debemos comenzar la campaña de prevención en el resto de niños, y el tratamiento en el niño infestado. El tratamiento tiene varias fases:1-Humedecer el pelo con la loción2-Esperar el tiempo que nos marque el pediculicida que estemos usando3-Lavar el pelo con el champú para piojos4-Aclarar con abundante agua5-Pasar la liendrera (peine con puas muy finitas y juntas)6-Dejar secar el pelo al aire7-Repetir a la semana si la infestación continúa


IMPORTANCIA DE LA CAMPAÑA

 Los piojos son unos parásitos que necesitan de los humanos para conseguir vivir, viven entre nuestros pelos  y se  alimentan de nuestra sangre. Cuando nos ponemos en contacto directo con el pelo de otro humano que tiene piojos enseguida nos infestamos de ellos, por eso es muy importante actuar bien y rápido en cuanto nos damos cuenta de su presencia.Estos parásitos se reproducen muy rápido y si no nos deshacemos bien tanto de los piojos como de sus huevos (liendres) volverá la infestación.A partir de una sola liendre que nos haya quedado en el pelo, en tan solo 15 días sin tratar, tendremos de nuevo un piojo adulto,  capaz de poner 10 huevos al día.Los niños tienen mucho contacto entre ellos, se abrazan, se intercambian prendas de ropa, gomas de pelo, es decir ponen su cabeza en contacto con la de otros niños con mucha más frecuencia de lo que lo hacemos los adultos, por todo esto las infestaciones en niños son muy rápidas y comunes. ¿Mejor método para acabar con ellos? TRATAMIENTO PEDICULICIDA (Champús, lociones y liendrera) Y... MUCHA PACIENCIA



TRATAMIENTO


1-Humedecer el pelo con la loción

2-Esperar el tiempo que nos marque el pediculicida que estemos usando
3-Lavar el pelo con el champú
4-Aclarar con abundante agua
5-Pasar la liendrera (peine con púas muy finitas y juntas)
6-Dejar secar el pelo al aire
7-Repetir a la semana si la infestación continúa



ACTIVIDADES


1-Cuento


Pinchar en la imagen

2-Ordena las imágenes

Usaremos las imágenes del cuento anterior, cambiando el orden y haciendo que los niños las ordenen conforme a la historia contada en el cuento.

3-Busca las 7 diferencias



4-Colorea la imagen




5-Puzle



6- Tres en raya



7-Aplastar al piojo



8-Sopa de letras



9-Laberinto




10-Juguemos a ser piojos




Espero que os haya servido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario